Paciente del interior de la provincia, 52 años, no podía levantar el brazo por un dolor crónico. Un diagnóstico preciso (rotura de supraespinoso) y una cirugía mínimamente invasiva le permitieron recuperar su vida. El Dr. Paz detalla el caso.
(Nota: Este caso es representativo y se presenta de forma anonimizada para proteger la privacidad e identidad del paciente, siguiendo la ética médica).
Uno de los dolores más frustrantes que trato es el dolor crónico de hombro. El paciente pierde la capacidad de realizar tareas tan simples como peinarse, buscar algo en una alacena o, peor aún, no puede dormir por el dolor. Este fue el escenario de un paciente reciente.

El Escenario: El Paciente
- Perfil: Paciente masculino, 52 años, de la zona del interior de la provincia del Chaco.
- Actividad: Trabajador activo, con una labor que requiere esfuerzo moderado del brazo.
- Síntoma Principal: Dolor en el hombro derecho de 8 meses de evolución. No recuerda un golpe o caída (inicio insidioso).
- El Dator Clave: "Doctor, el dolor me despierta por la noche, especialmente si me acuesto sobre ese lado. Ya no puedo levantar el brazo".
El Diagnóstico: ¿Qué Encontramos?
En el examen físico en el consultorio, las maniobras de exploración del manguito rotador fueron claramente positivas (dolorosas) y mostraban una pérdida de fuerza evidente.
Se solicitó una Resonancia Magnética (RMN), el estudio de elección para esta patología. El informe fue claro: Rotura completa del tendón supraespinoso (el tendón más importante del manguito rotador).
¿Por qué no mejoraba? Una vez que el tendón se rompe por completo, se retrae (como una banda elástica rota). La kinesiología o los analgésicos no pueden "reconectar" ese tendón al hueso. El dolor crónico era causado por el pinzamiento del tendón roto.
El Tratamiento: Cirugía Artroscópica
Esta técnica es mínimamente invasiva. Mediante 3 pequeñas incisiones (de menos de 1 cm), introducimos una cámara (artroscopio) y los instrumentos en la articulación. Esto nos permite ver la lesión en un monitor en alta definición y repararla sin "abrir" el hombro.
Se realizó la reparación del tendón supraespinoso utilizando anclajes (pequeños implantes que se fijan al hueso) y suturas de alta resistencia para volver a fijar el tendón en su lugar original.
El Resultado: Recuperación Exitosa
El paciente utilizó un cabestrillo por 4 semanas para proteger la reparación y comenzó un protocolo de rehabilitación kinesiológica específico de inmediato.
- A los 4 meses: El paciente presentaba un rango de movilidad casi completo y, lo más importante, sin dolor.
- A los 6 meses: Fue dado de alta médica, reincorporándose a sus actividades laborales y recreativas (pádel) con total normalidad.
¿Tienes un dolor de hombro que no te deja vivir?
Un diagnóstico a tiempo es clave. La cirugía artroscópica moderna ofrece soluciones definitivas para lesiones que antes eran crónicas.
Haz clic aquí para agendar una consulta con el Dr. Rolando Paz y encontrar el origen de tu dolor.
Dado el fracaso del tratamiento conservador, la edad activa del paciente y el tipo de lesión, se decidió una reparación quirúrgica. La técnica de elección fue la Artroscopía de Hombro.